Cuacos de Yuste esta situado al norte de la Provincia
de Cáceres, en la comarca de la Vera
y entre los municipios de Jaraiz de la Vera y Aldeanueva de la Vera. La localidad es rodeado por un rico entorno natural, que forma parte
de sus puntos fuertes, por esta razón Emperador
Carlos I de España y V de Alemania escogió sus alrededores (el Monasterio de
Yuste) como lugar donde descansar y retirarse.

Ahora en Marzo, además
tuvimos la posibilidad de ver hermosos paisajes cubiertos de blanco, como si de
nieve se tratara, pero era la imagen que nos daba de la cantidad de cerezos en flor que posee esta zona.
Los lugares más
interesantes, que pude ver, son:
La Plaza de España o
Plaza Mayor: Es la plaza más grande de la comarca de la Vera. Se aprecian
las características de la arquitectura de la zona. Esta plaza sirvió de mercad
franco en los tiempos de Carlos V, y en la actualidad es donde se celebran las tradicionales capeas veratas,
en verano.

Plaza de la Fuente de los Chorros:
Unos de los lugares más representativos, siendo la imagen de su fuente uno de
los símbolos más emblemáticos de la zonas. Sus piedras reflejan el paso del
tiempo y la riqueza del agua.
Ermita de la Soledad: Situada en el cerro, desde el que
podemos ver un precioso paisaje. Aquí se encuentra la imagen de la patrona del
pueblo Nuestra Señora de la Soledad,
de estilo herreriano del siglo XVII.

El cementerio de los alemanes: Cementerio militar localizado en las proximidades del Monasterio de Yuste. Podemos encontrar bastante información de este sitio en un blog que vi por Internet, la página Web es la siguiente:
Gastronomía que podemos apreciar en esta zona:
- Pimentón
de la Vera (Agridulce, dulce
y picante)
- Aceite
de Oliva Virgen Extra elaborado
con la aceituna manzanilla extremeña.
- Migas
veratas: pan, patatas, pimiento seco, pimentón de la Vera, tocino o
panceta
- Sopa
de Patatas
- Sopa
de Tomate
- Refrito de magro de cerdo con pimientos
- Caldereta de cabrito y cordero
- Gazpacho
- Torrijas de Semana Santa
- Quesos artesanales de cabra y los vinos de pitarra, así como sus exquisitos dulces entre los que destacan las perrunillas y los huesillos.

La Abadía:
situado en la Avenida Constitución,
73 de Cuacos de Yuste donde
nos
pedimos un menú degustación por 35€
que contenía: Revuelto de criadillas, migas, cochinillo, merluza y de
postre una torrija acompañada con helado de Cerveza de Yuste

Muy bueno. Para el poco tiempo que has estado lo bien que lo has plasmado.
ResponderEliminarOpino lo mismo, muy buena opinión, buena facilidad de palabra y mucha capacidad de sintesis.
ResponderEliminar